martes, 20 de diciembre de 2011

Libros de lectura

Libros para adentrarnos en la historia
Quiero abrir una nueva sección en mi blog. Quiero compartir con vosotras algunos de los libros que más nos van gustando a mis hijos y a mí.
Abro la sección con estos libros que podemos decir que son libros para estudiar historia, por que a través de ellos vamos estudiando historia en casa.
A mis hijos les encantan los libros de aventuras.
El libro que os voy a recomendar les encantó. Se lo regaló a mi hijo una de sus mejores amigas.
Cuando cayó en nuestras manos no sabíamos el gran recurso que nos iba a suponer.
Trata de dos niños Jack, de ocho años, y su hermana Annie, de siete. Ambos subieron a la casa del árbol y vieron que estaba llena de libros. Enseguida descubrieron que la casa del árbol era mágica y que los podía trasladar a través del tiempo.


La casa mágica del árbol. El caballero de la noche
En esta aventura se trasladan a la Edad Media.
¿Qué peripecias les esperan en esa lejana época? Una historia de acción trepidante que muestra las ventajas del trabajo en equipo para superar las dificultades.

Durante su lectura nos pudimos dar cuenta que se trataba de una serie completa. Empezamos a investigar donde podíamos conseguir más. Queríamos más capítulos. Y a “tirar del hilo” como digo yo. Cada vez que leemos un capitulo de estos dos aventureros, los aventureros de casa se ponen a investigar sobre esa época y lo quieren saber todo y más.

jueves, 15 de diciembre de 2011

El ábaco

El ábaco es uno de los recursos más antiguos utilizados en didáctica de las matemáticas. Está formado por un soporte de madera y una serie de varillas paralelas colocadas vertical u horizontalmente (ábaco vertical o ábaco horizontal). En cada varilla hay 10 bolas del mismo color. Cada varilla representa un orden de unidades: unidades, decenas, centenas,…
La iniciación a las operaciones de una manera abstracta puede provocar errores en la adquisición de los conceptos. Aprender a sumar y restar con el truco de “me llevo una”, hace que se aprendan de manera mecánica las operaciones y que se obvien el significado del número, el sentido de las operaciones y el efecto que estas operaciones hacen sobre los números.
La fase manipulativa, por la que debe pasar cualquier tipo de conocimiento Matemático se puede empezar a cubrir con el ábaco.
En casa disponemos de varios ábacos.

Este es uno comprado. Además tenemos otros fabricados por nosotros que os mostraré en las siguientes entradas.

martes, 6 de diciembre de 2011

La lectura familiar en 5 pasos

1.       El primer paso para poder realizar una buena lectura familiar es localizar la biblioteca pública, que por supuesto, tiene que tener una zona infantil.
Mis hijos tienen carnet de biblioteca desde siempre. Creo recordar que mi hijo mayor se lo sacó con 1 año y la pequeña hizo su primera visita a la biblioteca con tan solo 7 días.

2.       Hacer visitas regulares a la biblioteca, leer algunos libros en la sala y seleccionar otros para llevar a casa.
Nosotros tenemos un día a la semana fijado para ir a la biblioteca. Al principio, la visita consistía solo en leer y elegir los libros para casa. Poco a poco ha ido cambiando, las visitas se han convertido en una búsqueda de recursos para la elaboración de sus proyectos. En búsqueda de información sobre sus motivaciones.

3.       Leer los libros con los niños.
A veces los leen con mamá otras veces los leen con papá, o con la abuela. Luego, aprovechamos la ausencia en la lectura para que ellos nos cuenten las historias que han leído, es una forma de hacer comprensión lectora.

4.       Comentar con ellos las escenas, los personajes, la historia.
Lo  más divertido de leer en familia (o en grupo) en poder ir comentando lo que va sucediendo en la historia. Hacernos preguntas, imaginar lo que puede suceder más adelante. Convertir la lectura en algo aún más emocionante.  

5.       Los niños irán creciendo y con ellos irán creciendo los libros y la forma de leer.
Es una experiencia que no os podéis perder.

Lectura familiar


En casa practicamos, lo que nosotros llamamos lectura familiar. Desde antes de su nacimiento compartimos con nuestros hijos el tiempo de lectura.

Ya desde antes de quedar embarazada, el papá y yo, compartíamos la lectura de libros. Para mí no hay nada mejor que compartir la lectura de un libro. Incluso recuerdo contagiar con la lectura a un grupo de amigos y compartir  un libro durante unas vacaciones.

¿Por qué no compartir con ellos esos momentos tan maravillosos?
Haciendo una "mala" comparación,  a quien no le gusta, cuando ve una película, el poder ir compartiendo opiniones, emociones, críticas, sobre lo que ven, y al final recordar y comentarla. Multipliquen por 10.000 ó 100.000 ó 1.000.000 esa sensación.
Cuando los niños eran pequeños seleccionábamos cuentos pequeños para que la lectura fuera más divertida, podía  ver el principio y el final de una vez.
Conforme los niños iban creciendo los libros también crecían.
Este fue el libro favorito de mi hijo durante mucho tiempo.

No podría deciros cuantas veces nos hemos leído este libro. Pero diría que miles.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

El sentido del olfato


Los ejercicios sensoriales se relacionan con el desarrollo y el refinamiento de los cinco sentidos, agudizando por lo tanto el intelecto y el dominio del niño. 

El olfato se educa con varios ejercicios. Podemos invitar a los niños a oler diferentes aromas y a reconocerlos.

Nosotros en casa, desde que los niños son muy pequeños,  siempre realizamos ejercicios de este tipo.
Llenamos diferentes botes con perfumes y jugamos a diferentes juegos.

Los perfumes variaban de una vez a otra y también el tipo de juego. Aquí entra vuestra imaginación, y por supuesto, la gran imaginación de los niños. En casa siempre andan inventando.

Los contenidos son muy variados, unas veces los llenan con algodón impregnados con perfume, otras con zumo de frutas, aceites, jabones…

Los juegos van desde adivinar lo que contienen, hacer parejas con botes llenos con el mismo olor,…

La semana pasada estuvimos recogiendo plantas aromáticas. Y de nuevo la imaginación de los niños para proponer…




Como andamos reforzando el tema de la lectura…Propusieron mezcla de juegos. El juego consiste en quitar todas la tapas y colocarlas en otro lugar. Oler uno de los botes sin mirar, pare que el sentido de la vista no les ayude, ya que saben diferenciarlas por la hojas.  Ir al lugar donde están las tapas leerlas hasta encontrar la correcta y colocarla. Lo mismo hasta colocar todas las tapas.




Luego podemos comprobar si lo han hecho correcto mirando el contenido del bote.

Sencillo y divertido.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Cajas de colores Montessori. Caja 1

Os quiero presentar las cajas de colores Montessori. Son cajas  que contienen placas de madera de diferentes colores.  Este material Montessori está dividido en tres cajas.


CAJA 1

En la primera caja tenemos tres parejas de tablas con los colores básicos. Azul, Amarillo y Rojo.

Con esta caja podemos jugar a emparejar las tablas, mencionando el nombre de los colores. Rojo con rojo, azul con azul,…
Cuando ya está superado este juego podemos pedir que nos señale un color.

Y por último podemos preguntarle directamente ¿cuál es este color?

Podemos jugar a buscar objetos que tengan el mismo color que las tablas.

Con pinturas de colores. De esta forma también irá descubriendo los colores secundarios.

El objetivo de este material es el desarrollo del sentido visual cromático.

COMO FABRICAR ESTE MATERIAL

En casa fabricamos este material con papel.  Imprimimos, plastificamos y lo metimos en una caja pequeña de cartón. Listo para jugar.

martes, 22 de noviembre de 2011

Seguimos

Desde hace unas semanas tengo problemas para conectarme a internet. Mi conexión era muuuuuuuuuuuuuuuuuuyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy lenta.
Por fin, la tecnología ha llegado a nuestro hogar. Ya disponemos de ADSL. Ya no tengo excusa, puedo seguir con el contenido de mi blog.
Al conectarme de nuevo, me he llevado una grata sorpresa. El número de visitas a mi blog ya supera las 10.000. Tenemos que celebrarlo.
Estoy pensando alguna manera de hacerlo.
Gracias